Arnold MadridArnold MadridArnold MadridArnold Madrid
  • INICIO
  • TRABAJOS
  • SOMOS ARNOLD
  • NUESTRO BLOG
  • VEN A VERNOS
  • INICIO
  • TRABAJOS
  • SOMOS ARNOLD
  • NUESTRO BLOG
  • VEN A VERNOS

Navidad y más Navidad, lo mejor de la semana

Como todos los viernes llega nuestra recopilación de lo mejor que hemos encontrado a lo largo de la semana.

No podemos no hablar del campañón que ha preparado IKEA para estas navidades. «La otra Navidad de IKEA» da nombre a la primera parte de la campaña de la marca e invita a la reflexión. Realmente la Navidad hace que se nos vaya la cabeza y al final nos olvidamos de cuál es el verdadero valor de estas fiestas. Read More

Creatividad

Lo mejor de la semana: creatividad con palabras y campañas que dejan huella

 

Como no podía ser de otra manera, como todos los viernes os presentamos nuestro post recopilatorio con las mejores campañas que hemos encontrado a lo largo de la semana.

La primera campaña que nos ha llamado la atención da un golpe a la sociedad. Es muy impactante y es de las que deja huella. Se trata de una campaña de Benetton que como todas traen consigo polémica y no pasan desapercibidas. En este caso la campaña viene firmada por su Fundación UNHATE y el objetivo es concienciar y sensibilizar a la población de la necesidad de proteger y defender los derechos de la infancia. Se compone de 7 imágenes en las que se muestra en una cruz al agresor y la víctima de cada una de las situaciones.

Benetton1Benetton2

En esta época del año es habitual que la presencia de anuncios de juguetes cada vez sea mayor. La marca de juguetes de construcción LEGO ha presentado su nueva campaña en la que los protagonistas son los niños. El mensaje que quieren transmitir es que un juguete puede ser mucho más que eso. Un compañero que les acompaña para formarse y contribuir a su inspiración.

La agencia de viajes SNCF siempre va más allá. Después de su campaña «Take a look at Brussels» y que fue todo un éxito, ha presentado «SNCF Europe». Situando unas puertas interactivas en diferentes lugares europeos daba la oportunidad de echar un vistazo en Barcelona, Ginebra, Milán y Stuttgart. Así no solo se entretiene a los viandantes si no que crea una conexión real vía satélite entre ambas ciudades. 

El pasado mes de octubre se celebró en México el IV Congreso Internacional de Publicidad Roast Brief, al que asistieron numerosas personalidades del mundo publicidad. Es complicado en eventos de este tipo que no se hable de los tópicos de la publicidad, tanto es así que el diseñador Lalo Recoba y Roast Brief eligieron las mejores frases que se escucharon en este congreso y crearon 10 ilustraciones, que cuanto menos son molonas.

creativo1

creativo2

Todos conocemos las promociones de nuevos parques de atracciones o acuáticos que quieren regalarnos entradas para disfrutar de su nueva atracción o del remodelado parque tras mejores en sus instalaciones. Este parque acuático fue más allá. Quiso regalar entradas, pero al ser un parque acuático quiso que la gente tuviera que mojarse literalmente para conseguirlas. Por ello, en Vancouver el Splashdown Waterpark dejó sus entradas en lugares donde la gente debía mojarse para conseguirlas.

Nos hemos encontrado también con una recopilación de las mejores campañas que se han desarrollado en marquesinas de autobús. Las hay de todos los gustos y para todos los públicos y desde luego, estaría muy bien encontrarse con alguna parada de este tipo para esperar al autobús de una manera diferente.

Captura de pantalla 2014-12-05 a la(s) 13.11.59

Esperamos que hayáis pasado un buen rato con nuestro post recopilatorio, pero sobre todo que disfrutéis del fin de semana, que este es de los largos 😉

Publicidad social: campañas que no pasan desapercibidas (parte II)

Anteriormente ya os hablamos de la publicidad social. Realmente existen campañas que no pasan desapercibidas y que merece la pena descubrir por la realidad de sus gráficas y lo contundente que es su mensaje. Son campañas que buscan despertar conciencias en defensa de causas solidarias: sería hipócrita decir que toda la publicidad social remueve conciencias porque realmente no es así, pero sí lo hace en muchos casos. Nos alegramos por ello porque así estamos fomentando, en lo que podemos, un mundo mejor. O eso nos gusta pensar. Read More

Creatividad

Branded content: espacios y contenidos al servicio de la marca

Cada vez es más habitual hablar de Branded content y que sean más los briefings que piden campañas que lo incluyan, pero ¿qué es el branded content?

Para explicarlo de una forma sencilla, branded content engloba todo el contenido vinculado a la marca, pero, eso sí, con sutileza: huye de la publicidad convencional, no resulta intrusivo para el espectador, ya que es una técnica muy sutil para conectar a la marca con el consumidor. Aquí entra en juego el storytelling que es muy importante para crear contenidos y vincularlos con la marca.

Product Placement Vs. Branded content

Como ya os contamos, el Product Placement introduce de manera explícita el producto que queremos dar a conocer en la historia que contamos, el anuncio o el espacio en el que nos anunciamos (por ejemplo, un programa de televisión). Desde un cartón de leche, a una botella de plástico o directamente ser anunciado por los actores de la serie. Esto empezó a darse por la pérdida de efectividad de los anuncios tradicionales por la saturación que se ocasionó, y fue tan efectivo en un primer momento que produjo un aumento de las ventas del 80%.

Pero no los confundamos: el Branded content es una técnica mucho más avanzada, ya que es un formato pensado y creado para contar una historia relacionada con nuestra marca o producto. Por ello si la marca no tiene una historia que contar, no será interesante: por ello es tan importante el storytelling. Y no debemos confundir tampoco branded content y storytelling: mediante este último, el usuario se siente vinculado emocionalmente a la marca, invitándole a participar y a dejar volar su imaginación. Como siempre, se entiende mucho mejor con ejemplos.

El maestro indiscutible de esta técnica es Red Bull, y por supuesto nadie olvidará el salto de Felix Baumgartner desde la estratosfera con más de 4 minutos de caída libre, por aquello de que Red Bull «te da alas».

Con The Route de Volvo protagonizado por Robert Downey Jr y dirigido por Stephen Frears, queda demostrado que las marcas no solo venden productos, sino también experiencias, por lo que la calidad narrativa tiene que ser buena, porque si no el espectador no se creerá el mensaje.

La primera estrategia de Branded-content fue el caso de Popeye. Sí, Popeye el novio de Olivia que comía espinacas para tener una fuerza sobrenatural. En 1929 los productores de espinacas publicaron una tira cómica en un periódico con un personaje que estuviera saludable gracias al hecho de alimentarse de espinacas. El éxito fue tal que el aumento de la producción de espinacas llegó a valores nunca vistos y de hecho, en muchos pueblos de Estados Unidos hay carteles y estatuas dedicadas a Popeye, porque se convirtió en la salvación de muchos agricultores.

Captura de pantalla 2014-11-12 a la(s) 18.33.16Captura de pantalla 2014-11-12 a la(s) 18.33.23

Si quieres saber más sobre Branded content puedes leer la opinión de 41 expertos en un eBook gratuito realizado por la escuela de negocios Foxize School y la empresa ADman Media, y descubrir también las 7 mentiras del branded content.

Creatividad

También nos han puesto doble check azul

Por fin es viernes y con ello, podemos contaros cuáles son las mejores cosas que hemos visto esta semana, cuáles han sido las mejores ideas y lo que nos ha inspirado.
Cuando encontramos esta campaña no nos imaginábamos que acabaría de la forma que lo hace. El flirteo de la abeja y la chica que está en la barra tomando una copa, no nos lleva a pensar desde un primer momento que se trata de una campaña para anunciar los dominios de páginas web. Verisign ha creado unos vídeos que reproducen situaciones similares, y todos ellos para anunciar dichos dominios.

Los juguetes de LEGO sirven para todo. Podemos hacer una réplica de prácticamente todo. Hemos visto tartas, pasteles, películas, pósters… infinidad de cosas que se han recreado con piezas de LEGO. Lo último que hemos encontrado han sido estas réplicas exactas de los primeros ordenadores que creó Steve Jobs. Vemos una breve evolución del Macintosh.

Captura de pantalla 2014-11-07 a la(s) 12.17.19Captura de pantalla 2014-11-07 a la(s) 12.17.32

Al ser la semana siguiente a Halloween hemos encontrado muchas campañas aún con esta temática. En concreto, ¡hemos encontrado oro! Vimos este recopilatorio de gráficas que nos ha parecido por supuesto, digno de ser contado. Desde luego merece la pena ver una por una todas las creatividades porque son sin duda de lo más original e inspirador que hemos visto en mucho tiempo.

LEGO_okComo es bien sabido por todos por el revuelo que se ha generado esta semana: el fin del mundo ha llegado. Whatsapp ha creado el doble check azul que nos dice la hora exacta en la que la otra persona ha leído nuestros mensaje con hasta minutos y segundos ¡Excesivo! Muchas empresas han aprovechado esta ocasión para hacer un poco de marketing en tiempo real, estaba claro que no lo iban a dejar escapar.

Captura de pantalla 2014-11-07 a la(s) 12.56.07Captura de pantalla 2014-11-07 a la(s) 13.02.48

Por supuesto, se han creado miles de memes que a cada cual más ingenioso también nos han hecho reír mucho.

Captura de pantalla 2014-11-07 a la(s) 13.10.23Captura de pantalla 2014-11-07 a la(s) 13.10.08Captura de pantalla 2014-11-07 a la(s) 13.11.21

Esperemos que paséis un buen fin de semana y que el doble check azul no perturbe vuestra tranquilidad, y si lo hace, contádnoslo 😉

Creatividad

Esta semana nos han dado calabazas

Otra semana más traemos nuestro recopilatorio con lo mejor de la semana. Esta semana el post tiene algo especial y es que, ¡hoy es Halloween! Con lo cual, la mezcla con los spots terroríficos que hemos visto esta semana, será inevitable.

El primer vídeo, que nos ha hecho reír muchísimo, es para promocionar la primera Liga Universitaria de «Bubble Soccer». Esto es: los componentes de cada equipo tendrán que ir vestidos con una burbuja gigante a modo de armadura. La dinámica es muy similar al fútbol, solo que los jugadores tienen que correr dentro de la burbuja.

Esta campaña realizada por Havas Worlwide Helsinki conciencia sobre las consecuencias que tiene para los niños que sus padres abusen del alcohol. Bajo el nombre Fragile Childhood The Orphanage, muestra a dos hermanos en una especie de «orfanato inverso» en el que son los niños quienes eligen a sus padres a través de unas pantallas de cristal. Después de ver a parejas idílicas de padres, el final no es tan feliz.

Y en un día como hoy, es obligado hablar de las mejores campañas de Halloween: el otro día os mostrábamos algunos ejemplos de campañas que quitan el hipo, y sin duda la que más nos está cautivando es la acción de Oreo en Instagram: cada día están publicando un pequeño vídeo en el que los científicos locos de Oreo cocinan a los «nomsters». Los seguidores de las galletas serán los encargados de ponerle nombre a cada uno de estos personajes.

Observe the creation of an @OreoLab nomster! Few mortals have beheld such science captured on videograph…until now. #OreoLab

A video posted by OREO (@oreo) on Oct 10, 2014 at 1:31pm PDT

Para terminar el post queremos daros un pequeño susto. Esta es la manera que tienen en Estocolmo de anunciar el nuevo pasaje del terror de su parque de atracciones. Más de uno ni se lo esperaba.

¡Halloween da para mucho! Dinos cuál es la campaña qué más te ha gustado o cuál el susto con el que mejor te lo has pasado.

Creatividad

Street marketing: cuando la calle se convierte en la publicidad

Terminando con nuestro repaso dentro de la familia del marketing, hoy le ha llegado el turno al street marketing. Al igual que el ambient marketing y el marketing de guerrilla, comparte el objetivo de llamar la atención del consumidor sirviéndose de los espacios abiertos y públicos, con unas técnicas que no necesariamente implican que haya que invertir una gran cantidad de dinero, pero que sí consiguen un gran impacto.

Cuando hablamos de esta técnica jamás nos estaremos refiriendo a unos soportes rígidos e inamovibles, si no todo lo contrario, ya que los únicos límites serán aquellos que quieran generar los diseñadores mientras desarrollan su idea y por supuesto el cliente que lo contrata. Aunque sea una técnica novedosa, no hay que confundir la originalidad con el «todo vale» porque puede dañar de forma considerable nuestra profesionalidad. Al igual que una acción de Street marketing poco cuidada puede ser contraproducente porque puede ofrecer una mala imagen primero del cliente, y segundo, de nuestra agencia.

Como siempre, la marca que siempre sorprende con sus campañas no podía no haber utilizado esta técnica. Hablamos de Coca-Cola que llevó a cabo esta acción el 14 de febrero haciendo a las parejas consumidoras de una forma muy especial.

Esta idea fue de una empresa tecnológica: creó una parada de autobús que preguntada cómo se sentían las personas que esperaban en ella y así luego les sorprendía de manera muy impactante. Desde luego, seguro que ninguno de los que allí esperaban hubieran imaginado que aparecería de todo menos un autobús.

En 2013 Heineken lanzó «El Candidato», desde luego una campaña muy creativa. Esta acción se llevó a cabo para cubrir un puesto en la empresa a la que aplicaron 1.734 personas. El proceso de selección y la viralización fue un éxito y desde luego, ¡no nos extraña!

Otras campañas como esta de M&M’s, brillan por su sencillez. Se hizo en París y acabaron bailando el Gangnam Style en la Torre Eiffel.

El último ejemplo que queremos mostrar es mucho más cercano ya que se hizo en el Metro de Madrid, concretamente en la estación de Callao coincidiendo con el estreno de la película El Gran Gatsby. Aquí el Street Marketing se fusionó con ambient marketing y desde luego el resultado fue inmejorable.

Y tú, ¿qué técnica prefieres?

Creatividad

El marketing de guerrilla toma la calle

Después de hablaros de la familia del marketing, y tocar por encima cada una de sus vertientes, es interesante meternos de lleno en cada una de esas técnicas y dedicarles un post para conocer más ejemplos y más campañas que las utilicen. Después de haber hablado del ambient marketing, hoy es el turno del marketing de guerrilla.

Para refrescar la memoria, vamos a empezar con lo básico: la definición. Ya os sonará, pero es la estrategia de publicidad que utiliza métodos poco convencionales, en los que no hay que invertir gran cantidad de dinero y cuyos resultados son bastante interesantes ya que atraen a bastante gente y funcionan muy bien. Se juega con el factor sorpresa y por ello, al no ser esperado por el consumidor, genera gran impresión. Generalmente lo encasillan como el tipo de marketing que utilizan las pequeñas empresas por no necesitar una cantidad grande de dinero, pero cada vez más las grandes empresas utilizan este método.

Como en la mayoría de los casos, una imagen vale más que mil palabras, por lo tanto vamos a echar mano de los ejemplos y casos prácticos para verlo mejor.

Esta idea anuncia barbacoas nuevas: se vale únicamente de una alcantarilla en la que al lado se dibuja la espátula y el número de teléfono del vendedor.

Captura de pantalla 2014-10-22 a la(s) 13.37.49

El paso de cebra de Don Limpio. Sirve simplemente con pintar una de las barras más blancas y plasmar al tipo. Más sencillo imposible y el mensaje queda bastante claro tratándose de un producto de limpieza.

Captura de pantalla 2014-10-22 a la(s) 13.40.44

Esta campaña anuncia la obra de teatro de Maria Antonieta. Muy gráfica ya que representa el cuerpo pero en la cabeza se aprecia claramente el corte de una guillotina.

Captura de pantalla 2014-10-22 a la(s) 14.10.31

Esta idea es muy original y la repercusión fue multitudinaria, ya no solo por las personas que estaban viendo el partido en directo, sino por todas aquellas que también lo vieran a través de televisión.

Captura de pantalla 2014-10-22 a la(s) 14.13.45

Ideas como estas hay miles, seguro que incluso tan sutiles que no nos hemos dado cuenta y a pesar de que el uso mayoritario se hace por parte de las empresas, también se utiliza para muchos otros fines.

Creatividad

Ambient marketing: innovación y creatividad jugando con el entorno

La semana pasada publicamos un post sobre unas técnicas novedosas en publicidad dentro del marketing de guerrilla, ya que el ambient y el street son formas de desarrollar el marketing de guerrilla, pero con alguna diferencia.

Para refrescar, recordemos que el ambient marketing es una técnica que destaca por usar medios no convencionales. Estamos acostumbrados a los soportes habituales como vallas publicitarias o spots en medios de comunicación, pero la publicidad es algo más que todo eso. Por eso mismo el ambient marketing llama tanto nuestra atención, porque no estamos acostumbrados al soporte que utiliza. Transforma los elementos de nuestro entorno para transmitir el mensaje publicitario de forma creativa y vistosa.

Este tipo de publicidad está cada vez más presente en nuestras vidas: como anunciante, ante la saturación de información y anuncios, diferenciarte es un valor añadido respecto a los formatos convencionales. Hemos llegado a un punto en el que hemos saturado con tanta información y por ello ha habido que buscar otras formas para llegar a nuestro público objetivo, en este caso haciéndole partícipe y convirtiéndole en el emisor del mensaje.

Para que quede totalmente claro, más que palabras es mejor verlo con ejemplos reales.

El primero de ellos es este que se realizó en Brasil para promocionar la montaña rusa de un parque de atracciones.

Captura de pantalla 2014-10-20 a la(s) 12.14.58

Esta otra, como se puede observar es una campaña de Nivea. El mensaje es muy claro «Adiós celulitis» y para ello muestra el sofá en el que alude a la mitad lisa como el resultado de utilizar la crema reafirmante y la parte con detalles la que no.

Captura de pantalla 2014-10-20 a la(s) 12.25.08

Esta campaña se llevó a cabo en Londres y se ocupa de los fumadores. Se diseñó una página para introducir en ciertos libros y en las páginas de libros electrónicos. Cuando quedan pocas páginas para el final aparece una en la que pone «THE END. Si usted fuma, según las estadísticas su historia terminará un 15% antes de lo que debería».

Captura de pantalla 2014-10-20 a la(s) 13.08.31

Esta campaña de Volkswagen en Sudáfrica es muy original. Para promocionar el lanzamiento de unos de sus coches, colgaron en la parte superior de cada aparcamiento un cartel en el que se lee «Ojalá fuera él». Se llevó a cabo en el aparcamiento de un centro comercial bajo el nombre «Dream Bubbles».

Captura de pantalla 2014-10-20 a la(s) 13.14.39

 

¿Se te ocurre alguna otra campaña de ambient marketing?

Creatividad

Las mejores campañas de esta semana

¡Por fin es viernes! Eso significa que es el día de nuestro recopilatorio en el que mostramos cuáles son las campañas más interesantes que hemos encontrado y que nos han inspirado de una u otra manera.

Esta semana destacamos los vídeos que hemos hecho en Arnold Madrid para la nueva campaña de Sony Xperia™ Z3: una webserie protagonizada por Hiba Abouk y Álex González en la que veremos diferentes situaciones, con una pregunta en común: «Y tu smartphone, ¿es capaz de hacer esto?«. Os invitamos a descubrir cómo cualquier momento puede ser #MejorConSonyZ3 😉

Todos conocemos lo pesado que puede resultar a veces el hecho de que los comerciales de las compañías eléctricas y de teléfono nos estén llamando continuamente y sin importar el día ni la hora de esa llamada. Esta campaña de una compañía eléctrica lo refleja a la perfección. En un ambiente de película de terror anima a no tener miedo a los cambios y a esas posibles llamadas de un consumidor cuando quiere darse de baja. Se llama «The Ring Ring».

Octubre es el mes contra el cáncer de mama, y en esta ocasión ha coincidido con El Día de las Niñas, por lo que se han llevado varias acciones que se han convertido en virales para concienciar sobre los derechos de las niñas, y para recordar también que cada vez son más frecuentes los casos de mujeres que sufren un cáncer de mama. Bajo el copy «Hay cosas que no deberían verse antes de tiempo. El cáncer sí» la agencia brasileña Casasanto ha creado estas gráficas para el movimiento «Pink October». Nos parece muy original.

Captura de pantalla 2014-10-17 a la(s) 12.57.37Captura de pantalla 2014-10-17 a la(s) 12.57.47

Siguiendo con esta línea encontramos un emotivo anuncio que intenta concienciar sobre la importancia de la donación de órganos. El spot se sitúa en la ciudad de Nueva York y se ve la importancia de la colaboración de todos para conseguir el bien común. Porque está claro que la donación es una cosa de todos.

Para terminar nuestro recopilatorio queremos hacerlo con humor. Nos pareció muy graciosa la forma en la que FOX quiso anunciar la nueva temporada de «The Walking Dead» en Viena. Colocar una pantalla en la marquesina de un autobús puede dar un susto a más de uno mientras espera.

Esperamos que os guste y os deseamos ¡feliz fin de semana!

Creatividad

Los apellidos del marketing: guerrilla, street y ambient marketing

En la publicidad, como todo en la vida, hay que tener buenas ideas, ¿pero de qué nos sirve una buena idea si luego no sabemos cómo llevarla a cabo? Hay infinidad de técnicas, cada cual más eficiente, y dominarlas todas es algo que puede ocurrir pero no es lo habitual, por ello no es tan importante conocerlas todas si no saber utilizar adecuadamente las técnicas que conocemos.

Hay tres técnicas, relativamente nuevas que son el ambient marketing, el street marketing y el marketing de guerrilla. Son tres conceptos muy similares entre sí pero son los detalles de cada una los que marcan la diferencia entre ellas.

Ambient marketing

El ambient marketing toma los elementos del entorno para transmitir un mensaje publicitario de forma creativa y vistosa, por ello llama tanto la atención. Hay que tener cuidado y no confundirlo con espacios publicitarios convencionales como las vallas, los carteles o las marquesinas, porque lo que caracteriza el ambient marketing es que la publicidad está integrada en los objetos que nos encontramos de forma diaria por la calle.

El objetivo principal de estas acciones es llamar la atención del público y lo suelen utilizar empresas pequeñas al ser acciones que no necesitan una gran inversión económica y generan mucha repercusión en los medios y en el boca a boca.

Uno de las campañas más impactantes es esta de la marca de pantalones cortos Superette. Lo que hicieron fue colocar en los bancos  de la calle, los asientos de las paradas de autobús y en los bancos de los centros comerciales del barrio de moda, unas placas con un slogan, con lo que al sentarse el mensaje quedaba marcado perfectamente en los muslos de la gente. Esta campaña tuvo gran revuelo en Auckland, donde se hizo.

Captura de pantalla 2014-10-15 a la(s) 12.53.49

Otra acción que consiguió mucha relevancia fue la de Durex: sustituyeron las tarjetas electrónicas para indicar el tiempo en los partidos de fútbol por unas con apariencia de preservativo. Así indicaron el tiempo extra lo cual fue muy significativo a la hora de promocionar la marca 😉

Captura de pantalla 2014-10-15 a la(s) 13.02.21

Esta campaña se hizo en República Checa el país donde más cerveza se bebe de toda Europa y también en consecuencia uno de los países en el que más disputas domésticas hay. Para concienciar e intentar frenar esa ola de violencia hacia las mujeres y alcoholismo se rediseñaron las jarras de cerveza para advertir de las posibles consecuencias a los bebedores compulsivos.

Captura de pantalla 2014-10-15 a la(s) 13.09.55

Street marketing

El street marketing es muy similar al ambient marketing, y aunque en ocasiones pueden parecer lo mismo, no lo son. Ambas técnicas están relacionadas con el marketing de guerrilla pero, como he explicado antes, tienen sus diferencias. El street marketing lleva las campañas de publicidad a lugares públicos: recurre a actores para acercar el producto al consumidor, recrea ambientes y también situaciones recurrentes para los transeúntes. Busca el lado amable del producto para que sea recordado de esa manera por el consumidor.

Esta acción se hizo en el Metro de Madrid, en la estación de Callao con motivo del estreno de la película El Gran Gatsby. Aquí unieron las dos técnicas: se decoró el andén recordando a los años 20 (ambient marketing) y además los actores interactuaban con los viajeros (street marketing).

El Flashmob forma parte del street marketing y vivió su boom hace unos años. Se trata de una acción organizada y colectiva, que se realiza en un lugar público y durante un breve espacio de tiempo. La convocatoria se hace a través de redes sociales y el contenido se da a conocer unos minutos antes en el mismo lugar en el que se va a hacer. Uno de los más llamativos y multitudinario fue el que organizó el programa de Oprah Winfrey con una actuación del grupo The Black Eyed Peas. Las reacciones son espectaculares y por supuesto, el flashmob vende una imagen amable y simpática del que lo disfruta.

La siguiente acción se llevo a cabo en el metro de una ciudad norteamericana coincidiendo con el inicio de la nueva temporada de Mad Men: a más de uno le hubiera gustado poder viajar en esos vagones.

Captura de pantalla 2014-10-15 a la(s) 14.04.46

Marketing de guerrilla

Podemos considerar el marketing de guerrilla como la matriz en la que se engloban el ambient marketing y el street marketing. Pero también tiene sus diferencias con estas dos técnicas. Se lleva a cabo en espacios inesperados, en situaciones de día a día, con elementos de nuestro entorno con el fin de que impacte en las personas y sea recordado. ES una técnica idónea para pequeñas empresas, porque el gasto económico es mínimo.

Como ejemplo, os traemos una campaña para concienciar del peligro de conducir bajo los efectos del alcohol: como veis, la ejecución es muy simple y se limita a dibujar las líneas de aparcamiento bordeando el espacio del árbol.

Captura de pantalla 2014-10-15 a la(s) 16.23.25

En este caso encontramos el producto que se quiere vender (las clases de ballet), anunciado con un ingenioso tutú rosa que ejemplifica perfectamente el concepto de marketing de guerrilla. Impacta con una idea sencilla, que no requiere grandes recursos y que llama la atención.

Captura de pantalla 2014-10-15 a la(s) 16.39.18

 

Son técnicas muy similares y comparten muchos puntos comunes pero los matices y las formas de ejecución son las que la diferencian. El patrón común a todas ellas es que el consumidor interactúe con el elemento publicitario, ello provoca que el consumidor no sea el receptor del mensaje publicitario, si no que sea directamente el emisor. Así se consigue algo novedoso y con un lenguaje menos formal.

Merece mención también, aunque su uso es menos frecuente el marketing de emboscada o Ambush marketing. Dicho de otra manera: cómo una marca se la juega a otra en su propio terreno.

Captura de pantalla 2014-10-15 a la(s) 16.48.59

Un ejemplo claro de este tipo de marketing de emboscada es Nike y la jugada suele salirle bien. En el Mundial de Fútbol de Sudáfrica, el sponsor oficial era Adidas, pero Nike se las ingenió para colocar una instalación interactiva gigante en el Life Center, que es uno de los edificios más emblemáticos de Johannesburgo.

 

Recuerda que lo importante no es conocer muchas técnicas, sino saber utilizar bien las que ya conocemos.

Social media

Desafíos regulatorios para la publicidad digital

Esta mañana ha tenido lugar el V Congreso de Regulación Publicitaria Digital organizado por IAB Spain. Se ha celebrado en el Teatro Real de Madrid y ha supuesto un debate de altísimo nivel entre el mundo de la publicidad y de la abogacía, para así informar y poder conocer y debatir los aspectos de regulación más novedosos que afectan al sector digital.

En esta quinta edición se han tratado temas como la privacidad, la propiedad intelectual o los desafíos regulatorios para la publicidad en los medios digitales. Se ha contado con los máximos representantes del entorno digital, asociaciones del sector y entidades tanto públicas como privadas. La novedad de la edición de este año ha sido el formato del Legal Roadshow, una charla en la que han intervenido 7 abogados que han expuesto 7 temas que afectan al sector, y cada uno de ellos ha dispuesto de 7 minutos para su speech.

¿Hablamos de privacidad o de intimidad?

El primero en intervenir ha sido Borja Adsuara, consultor y profesor, quien ha hablado sobre propiedad intelectual, asegurando que el concepto de privacidad no está bien definido en la legislación española. Ha señalado además que la copia privada no existe, sino que es un uso privado, y que la privacidad se ha diluido en el entorno digital ya que somos nosotros quienes damos todos nuestros datos.

«La copia privada no existe, existe el uso privado y no es lo mismo el uso privado q el uso individual» @adsuara @IAB_Spain #VCongresoIAB

— Arnold Social (@ArnoldSocial) octubre 7, 2014

Atención, cookies

La directora jurídica de Antevenio, Analore García, ha explicado que en España tenemos una situación sobrerregulada con una actividad que, espera, tanto técnica como jurídicamente pueda ser abordada, ya que fuera de nuestras fronteras, por ejemplo en Francia se da la opción de que el usuario discrimine las cookies.

«Tenemos una situación sobrerregulada con actividad muy movida de las agencias de protección de datos» dice @AnaloreTwit #VCongresoIAB — Arnold Social (@ArnoldSocial) octubre 7, 2014

Social media, apps y user generated content

El abogado y socio en Audens, Eneko Delgado, ha contado que la industria de la publicidad tiene uno de los mayores poderes y por ello debe tener asesoramiento previo. Además de animar al resto de sus colegas a que ayuden a desestigmatizar la profesión de abogado.

«Tenéis poder porque tenéis la mayor voz de todas y para estar en todas partes es necesario estar a gusto»@EnekoDelgado #VCongresoIAB

— Arnold Social (@ArnoldSocial) octubre 7, 2014

La privacidad y el Big Data

Cecilia Álvarez, abogada de Uría Menéndez, ha afirmado que el Big Data puede ser perjudicial por no saber qué es lo que puedes hacer hasta que «estás dentro»: se requiere ética en el uso de la tecnología para respetar los derechos y libertados del usuario, midiendo siempre el impacto que se puede tener en la vida de los usuarios.

«La privacidad no deja de ser un derecho de cuarta generación del que sólo se preocupan los países ricos» vía Cecilia Vázquez #VCongresoIAB — CreativaLegal (@CreativaLegal) octubre 7, 2014

Bitcoin, ¿preparado para cambiar el nuevo paradigma?

Paloma Llaneza, abogada y socia de RazonalLegaltech, ha hablado de la importancia del Bitcoin y de que existen muchos negocios a su alrededor. Afirma, además, que lo más interesante es que no está regulado: no se trata sólo de una moneda, sino que además es tecnología, puesto que es una red independiente. 

«Hemos tenido la 1a redada virtual a cantidad módica de bitcoins. 1 bitcoin se valora ahora en 322 dólares» @PalomaLLaneza #VCongresoIAB

— Arnold Social (@ArnoldSocial) octubre 7, 2014

El Compliance como valor para el negocio

El abogado y socio de Ecix ENATIC Carlos Alberto Saiz ha invitado a todos los asistentes a que valoren el coste de cumplir e incumplir las normas. Ha insistido en la necesidad de exigir creatividad a los abogados al igual que en el mundo de la publicidad nuestros clientes no la exigen a nosotros.

«Os animo a q valoréis el coste de cumplir e incumplir la norma. Exigid a vuestros abogados q sean creativos» @Carlos_A_Saiz #VCongresoIAB — Arnold Social (@ArnoldSocial) octubre 7, 2014

Los retos de la TV conectada

Francisco Asensi, director de Endemol Beyond España ha explicado que el problema de la televisión híbrida es la regulación de internet ya que en cuestiones de privacidad aún existe cierto vacío sobre el destino final que pueden tener nuestros datos.

«En las tvs conectadas lo primero que debes aceptar son los términos y condiciones de uso» @fasensi #VCongresoIAB

— IAB Spain (@IAB_Spain) octubre 7, 2014

Otra de las sorpresas de la jornada ha sido la primera mesa redonda, en la que se ha debatido sobre la privacidad y el entorno digital. En esta charla ha intervenido el jovencísimo Luis Iván Cuende, hacker y asesor de la VP de la Comisión Europea (¡con 19 años!), quien afirmaba que considera necesaria la privacidad y se ha mostrado a favor de pagar un servicio antes de ser trackeado y tener que pagar con sus propios datos.

También ha habido tiempo para hablar de Branded content: Antonio Bermúdez, experto en estrategia e innovación en medios de comunicación, ha asegurado que este concepto se compone de dos palabras distintas y muchas veces el éxito del branded content está en la forma que tenemos de entender ambas, lo que se consigue cuando las empresas crean unos contenidos teniendo claros los objetivos. Luisa Forcada, directora de los servicios jurídicos de Comunicación y Marca de BBVA, también se ha pronunciado al respecto y ha dicho que «branded content no es patrocinio, no debiera ser publicidad encubierta ni emplazamiento de producto. No sé si tiene objetivo publicitario pero lo que está claro es que pesa más el contenido sobre el hacer publicidad de un producto de forma tradicional».

Si la publicidad es buena y útil el consumidor va a buscarla.La voluntariedad d la audiencia es esencial en el #brandedcontent #VCongresoIAB

— Arnold Social (@ArnoldSocial) octubre 7, 2014

Creatividad

Storytelling: vamos a contar historias tralará

Desde siempre lo que nos interesan son las historias. Las charlas con nuestros amigos, nuestros familiares….nos contamos las cosas que nos ocurren o que nos preocupan y todas esas cosas se enmarcan dentro de una historia. Incluso desde el colegio un método para estudiar y aprendernos la lección según la asignatura (al menos en mi caso), era mucho más fácil con una historia que me ayudara a empatizar y a memorizar.

Trasladarnos a una historia para emocionarnos es pura literatura, y dado que la publicidad es un arte también toma esta técnica creativa. Y es una estrategia efectiva, porque la mayoría de cosas que recordamos son historias, las nuestras propias o las de otros, pero al fin y al cabo eso: historias.

¿Por qué se consigue un mayor impacto con las historias?

Estamos biológicamente programados para escuchar historias y emocionarnos con ellas. Gracias a técnicas de monitorización de la actividad cerebral sabemos que los datos fríos y argumentos objetivos pasan sin pena ni gloria por nuestra cabeza. Sin embargo cuando nos cuentan historias que incluyen emociones nuestro cerebro reacciona involucrando varias partes y tiene un impacto positivo en nuestra memoria, ya que es mucho más eficaz apelar a las emociones que a la razón.

Uno de los ejemplos claros es el caso de los automóviles: en los spots no se cuentan las prestaciones del vehículo si no que aluden a contar una historia que te puede ocurrir a ti si compras ese coche. Uno de los spots que más recordamos es el de Wolkswagen con el niño que imita a Darth Vader.

Pero esto no solo ocurre en el sector del automovilismo, ya que cada vez son más los productos que crean sus spots sin nombrar las ventajas ni argumentos de sus productos, simplemente lo engloban en historias. Coca-Cola es un claro ejemplo de storytelling ya que muchos de sus anuncios toman esta técnica.

Este anuncio en el que el hijo facilita la reconciliación de los padres hasta ha sido utilizado después en series de televisión.

Una de las claves para que esta técnica funcione es conectar al usuario con la marca, ya que la historia que cuenta la marca quiere retratar el corazón y el alma de la compañía y así conectar a los clientes de una manera emocional con lo que propone. Así se pretende que a través del storytelling los clientes sean los mayores defensores de la marca. Es un proceso muy elaborado ya que hay que hacer una investigación previa donde se identifiquen las maneras en que los clientes pueden conectar con el producto que se ofrece.

Muchos spots que utilizan esta técnica no llegamos a disfrutarlos ya que la duración a veces supone unos costes muy elevados para poder televisarlos pero esperamos que no deje de usarse nunca.

¡Nos encanta el storytelling!

 

Creatividad

En lo mejor de la semana un semáforo bailongo

 

Como todas las semanas recopilamos los posts y los spots que hemos encontrado a lo largo de estos 7 días para inspirarnos y alegrarnos la jornada.

Nos gustó este spot de Nutrella, una marca de alimentos vegetarianos, que tiene como objetivo provocar una sonrisa en las mujeres. El slogan de la marca es «Despierta una sonrisa en ti», y en su nueva campaña desde luego se han reafirmado en ello. Han colocado el «espejo amigo» en las calles y éste regala cumplidos a las mujeres que pasan. Su idea era demostrar que sacarle a alguien una sonrisa puede cambiar su día.

A nadie le gusta esperar, eso está claro. Muchas veces la impaciencia nos hace saltarnos algunas normas viales que todos deberíamos seguir. Resulta muy molesto cuando llegamos a un semáforo y nos lo encontramos en rojo y encima se toma su tiempo hasta que nos deja cruzar la calle. Para que los peatones respeten estos semáforos en rojo y mentalizarles, la agencia BBDO ha creado para una conocida marca automovilística «The Dancing Traffic Light». Un semáforo para entretenernos, que baila mientras nosotros tenemos que esperar para hacernos mas amena la espera. El experimento funciona porque el 81% de la gente respeta el semáforo en rojo.

El último anuncio de Budweiser nos ha enternecido. El mensaje que quieren transmitir es claro «Si bebes, no conduzcas», para ello recurren a contar la historia de un perro y su dueño. El fin del anuncio es que tu mascota siempre te va a esperar y no puede prevenirte ni advertirte, por ello Budweiser recuerda en este spot que siempre hay alguien que nos espera y que si bebemos no conduzcamos.

Algo en el mundo de la industria cinematográfica ha cambiado. ¿Quién no ha tarareado alguna vez en su vida la conocida canción de Movierecords en el cine? Durante casi 50 años la sintonía de Movierecords ha estado presente en las salas de cine españolas. La última melodía se estrenó a finales de los noventa y nos ha acompañado hasta hace unas semanas. Porque, sí, la empresa ha cambiado su sintonía y se ha modernizado. Han utilizado elementos de todas las cabeceras y han mantenido su patrón principal que el juego de luces acompañando a la música. El CEO de la compañía, Alfonso Oriol, explicó la importancia de mantener la melodía porque consideran que es parte de la cultura popular del país.

Hemos encontrado esta «Fashion Film» de Matthew Frost que se titula además «Fashion Film». El director y su protagonista Lizzy Caplan recurren a todos los tópicos que se suponen que hacen a alguien cool en el siglo XXI. Se mofan de los recurrentes temas a los que acuden los explotados cortometrajes publicitarios sobre moda.


Vileda ha sacado un nuevo producto de limpieza, un spray contra la cal y las manchas del agua. «Magical Messages» es una campaña digital que quiere contar los beneficios de su producto aludiendo a una película de terror, ya que los mensajes invisibles aparecen en los espejos y solo pueden leerse en el momento en el que el cristal se empaña.


Esperamos que os hayáis entretenido con este repaso de lo mejor de la semana, y por supuesto ¡pasad buen fin de semana!

 

Creatividad

Vídeos virales, vallas publicitarias de pastelitos y "muertos de hambre": lo mejor de esta semana

Esta semana hemos descubierto un vídeo que nos ha llegado al corazón. Se denomina muertos de hambre a todos aquellos que se dedican al arte, dentro de cualquiera de sus ramas, que son muchas. Elio González y Rubén Tejerina han hecho este vídeo en el que mandan un mensaje muy claro «¿Qué significa ser artista?» y cuando responden lo hacen de forma clara «es ser así y no poder ser de otra manera». Realmente el arte y todas aquellas personas que se dedican a ello, son tan necesarias en nuestras vidas como los médicos, los ingenieros o cualquiera de aquellas personas que tienen una profesión «importante». Los muertos de hambre son muy necesarios en nuestro día a día.

Para endulzarnos un poco la vida encontramos en Inglaterra la pastelería Mr. Kipling que montó una valla publicitaria formada con más de 13.000 pastelitos. El montaje de la valla les llevó 7 horas de montaje pero seguro que todo aquel que pasara por este lugar, se vio gratamente sorprendido, ya que a nadie amarga un dulce. Desde luego que a nosotros no nos importaría que las pastelerías españolas replicaran la idea.

Nos trasladamos a Japón, como hacemos muy a menudo para encontrar un anuncio de champú anti-caída, que nada tiene que ver con lo que estamos acostumbrados a ver. La idea es clara, que el estrés no mate el poco pelo que te queda, así este anuncio refleja de una forma muy original la efectividad del producto.

El arte urbano nunca dejará de sorprendernos y siempre encontraremos algo novedoso que nos dejará con la boca abierta por su ingenio. Nace el Art Hacking. El artista urbano Martin Parker abandonó los grafitis y los mejoró con esta técnica que toma los elementos de calle y que tiene como lema «siempre más alto, más grande, más fuerte». Así Parker deja su mensaje con cualquier cosa del mobiliario urbano.

art1art2

Hay un vídeo que está ganando fuerza en la red y por supuesto lo que muestra nos ha parecido digno de mostrar. El chico que muestra el vídeo acepta el reto de correr de una estación a otra. Dicho así, suena muy normal, sin ninguna emoción, pero el recorrido lo hace en 1 minuto y 20 segundos. La sal del asunto está en que se baja del metro y en ese tiempo consigue llegar a la estación siguiente y coger el mismo tren en el que estaba antes.

Para terminar nuestro recopilatorio y así, concienciar un poco de cara al fin de semana os mostramos esta campaña que se ha llevado a cabo en Argentina. Allí han decidido ir un paso más allá de los típicos spots y frases para intentar reducir los accidentes de tráfico. Lo que han hecho ha sido mostrar directamente en zonas de la carretera las consecuencias de los accidentes, señalizando por ejemplo, la velocidad permitida con coches siniestrados. Y es que lo decíamos hace unos días en un recopilatorio sobre campañas de publicidad social: hay muy buenos ejemplos de concienciación al volante que no nos dejan indiferentes.

Esperamos que lo que os mostramos aquí os entretenga e inspire tanto como a nosotros. Sin más dilación, que tengáis buen fin de semana.

Innovación

Publicidad social: campañas que no pasan desapercibidas

La publicidad es una forma de reclamar la atención de los consumidores. Hay anuncios de todo tipo, e incluso mucha gente se queja de que son una forma desagradable de las empresas de irrumpir en nuestras vidas para meternos sus productos hasta la saciedad. Pero la publicidad también tiene una función social. Es muy importante hacer una publicidad responsable, una publicidad social destinada a despertar conciencias en defensa de causas solidarias.

La publicidad social es la que pretende buscar el consumo responsable: promueve una escala de valores que orienta al consumidor en tiempos de crisis o lo moviliza hacia una causa. Por supuesto involucra medio ambiente, reciclaje, austeridad, ahorro… ¡y existen grandes ejemplos creativos! Vamos a recordar alguno de estos anuncios.

También te puede pasar a ti

Esta campaña del ACAT (Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura), denuncia toda la gente que sufre tortura en el mundo. Esta campaña se realizó en asientos de cine y de autobuses simulando unas manos atadas y bajo el eslogan «Las víctimas de tortura son gente como tú y como yo».

Captura de pantalla 2014-09-17 a la(s) 11.43.38Captura de pantalla 2014-09-17 a la(s) 11.43.51

Un «Me gusta» no salva vidas

En Singapur la organización Crisis Relief realizó esta campaña para incitar a la colaboración real de las personas en las acciones humanitarias que desarrollan, ya que por muchos likes que se consigan en redes sociales, eso no ayuda a salvar vidas. Con estas imágenes y el eslogan «Poner «me gusta» no está ayudando. Se voluntario. Cambia una vida».

Captura de pantalla 2014-09-17 a la(s) 13.39.03

Captura de pantalla 2014-09-17 a la(s) 13.39.13

¿Dónde está el pedófilo?

Esta campaña de Innocence in danger, quiere alertar sobre el problema de los abusos a menores. Con esta campaña que simula al juego «¿Dónde está Wally?» quieren que los responsables estén pendientes de los más pequeños ya que por ejemplo, en lugares con gran afluencia de gente, los pedófilos cuentan con que los adultos se desentiendan por determinado tiempo de los pequeños.

Violencia gráfica al volante

Para evitar las distracciones al volante, hay gráficas que captan nuestra atención y no nos dejan indiferentes. En Brasil, Ecovia llevó a cabo una campaña con body painting para dejar ver la violencia que suponen los accidentes de tráfico bajo el eslogan «Stop the violence».

Captura de pantalla 2014-09-17 a la(s) 12.35.02

Captura de pantalla 2014-09-17 a la(s) 12.35.14

Piensa en mí, en ti… y en los demás

La siguiente campaña se llevó a cabo en Rusia. Su objetivo: prevenir la conducción distraída ya que en los períodos de vacaciones escolares los atropellos a niños aumentaban considerablemente. Bajo el eslogan «Conducción distraída: piensa en los dos lados».

Captura de pantalla 2014-09-17 a la(s) 12.42.10

Abróchate

En Canadá se realizó esta campaña para concienciar a la gente del uso del cinturón. Este es uno de los carteles que se instalaron en bares y carreteras con el eslogan «Abróchate. Mantente vivo».

Captura de pantalla 2014-09-17 a la(s) 12.53.20

Un sangriento souvenir

Desafortunadamente el maltrato animal es un problema que está ganando fuerza en nuestra sociedad y cada vez son más los casos de campañas que quieren combatir esta problemática. En 2008 el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) creó una campaña en contra de la compra de animales exóticos como regalos. La gráfica sin duda deja ver la total despreocupación de la mujer por el daño que está causando y la maleta es el símbolo de la matanza de los animales.

Captura de pantalla 2014-09-17 a la(s) 13.04.21

Adopta un animal

Es muy frecuente encontrar perreras saturadas de animales abandonados, en las que no les llegan los recursos para mantener a todos los animales ni darles el cuidado que requieren para tener una vida saludable. «Same dog, different owner» quiso mentalizar de este problema y fomentar la adopción de animales.

perro2

¡Pobres pandas!

Esta campaña para concienciar del peligro de extinción en el que se encuentra el atún rojo del Atlántico oriental, es desconcertante, pero personalmente genial. La organización ecologista Sea Sheperd lanzó esta campaña gráfica para concienciar del problema, y es que, como las personas sienten más pena por los mamíferos que por los peces, aunque sufran de la misma manera, se ha decidido cambiar los atunes por unos adorables pandas. «Cuando veas un atún, piensa en un panda».

Captura de pantalla 2014-09-17 a la(s) 13.30.49

Cumpleaños ¿feliz?

También encontramos anuncios para incitar a la gente a que deje los malos hábitos, como es el tema del tabaco. La empresa de chicles de nicotina Nicotinell lanzó esta campaña para alarmar de las consecuencias del tabaco en la salud de las personas, haciendo visibles y tangibles los efectos nocivos del tabaco a largo plazo.

Captura de pantalla 2014-09-17 a la(s) 13.50.58

Apaga aquí la colilla

Critical Ecosystem Partnership Fund trabaja por el bien de los ecosistemas a través de todo el mundo. Por supuesto el tabaquismo es uno de los problemas contra los que lucha y creó esta campaña que es bastante obvia. Sobran las palabras.

Captura de pantalla 2014-09-17 a la(s) 13.56.13

Todos tenemos una herida abierta en Siria

En Arnold Madrid también hemos tenido la oportunidad de trabajar para campañas solidarias, como la que realizamos el año pasado para el Comité Español de ACNUR: una llamada de atención sobre el conflicto en Siria que creamos para dar a conocer la alarma humanitaria que se vivía en esta zona, y que todavía hoy se sigue viviendo. Con «Todos tenemos una herida abierta en Siria» demostramos que éste es un conflicto que nos afecta a todos.

LUISTOSAR

Creatividad

Productos sin futuro. Los patinazos de las empresas.

En algún momento de nuestras vidas todos pensamos en alguien que ha inventado algo y le ha salido bien, y pensamos, «ay si yo tuviera una idea…», «si yo inventase…». En fin, entramos en un bucle de «y si yo..» que no nos lleva a ninguna parte porque o no se nos ocurre nada, o lo que se nos ocurre nos parecen tonterías. Pero no nos desanimemos, porque eso también le pasa a las grandes empresas que se dedican a plagar nuestras vidas con nuevos inventos cada día. Vamos a descubrir los productos fallidos que no lograron hacerse un hueco en el mercado.

BIC creó unas braguitas de usar y tirar. Con el éxito de los bolígrafos, mecheros y cuchillas, el fabricante francés quiso seguir expandiendo sus creaciones y lanzaron sus perfumes de bajo coste y el tanga de usar y la ropa íntima de usar y tirar. Ambas ideas fueron un total fracaso.

Bic-Tightsbragas bic2

 

La bebida de refrescos Pepsi creó una nueva línea de su refresco y creó Crystal Pepsi. A mediados de los 90 obsesionaba la idea de pureza, y llegó también a las grandes empresas por lo que PepsiCo. decidió elaborar esta bebida que se presentaba como la alternativa libre de cafeína al resto de colas. Aunque en su inicio tuvo una respuesta positiva, a los meses de su comercialización cayeron las ventas.

pepsi

Matutano creó unos snacks a los que llamó Fistros. En la bolsa de esta variante de los Bocabits aparecía la cara de Chiquito de la Calzada y el regalo de cada bolsa eran unos chiqui.-tazos. Una imagen vale más que mil palabras, los Fistros no duraron demasiado.

fistros1

fistros2

McDonald’s cada cierto tiempo saca ediciones limitadas de sus nuevas hamburguesas para probar cambios en su menú y demás. Ahora mismo, se puede decir que las hamburguesas que sacan no extrañan demasiado ya que no son algo estrambótico pero hubo un tiempo en el que quiso hacer algo más que hamburguesas. Quiso probar con los McSpaghetti. La pasta no es uno de sus platos fuertes, nunca mejor dicho y en seguida dejaron de venderse, excepto en Filipinas donde aún podemos encontrarlos en algunos de sus establecimientos.

mac2

Frigo quiso innovar en sus helados y en 1983 creo el Frigurón. Un trozo de hielo azul que a ratos sabía a piña. No llegó a estar 4 años en el mercado. Uno de sus mayores inconvenientes fue el sabor que no llegó a convencer. Aunque el sabor teóricamente era la piña, lo que se achacaba era que era como chupar un trozo de hielo insípido, que a veces daba un toque lejano a piña y otras recordada al sabor a lima.

FriguronOK

Colgate, una marca líder en el sector de los dentífricos también tuvo un buen resbalón. Quiso adentrarse en el mundo de los platos precocinados y comenzó a comercializar en Estados Unidos su Kitchen Entrees. Platos sanos para no perder tiempo cocinando. Evidentemente el éxito en el sector de las pastas de dientes no les ayudó demasiado a que su producto fuera un éxito.

Colgate-Kitchen-EntreesOOK

En el mundo de las bebidas energéticas se ha visto de todo con el tema de los nombres. Pero hubo una que se llevó la palma, hasta tal punto que incluso no llegó a salir al mercado porque se prohibió su comercialización por su nombre. La bebida en cuestión se llamaba «Cocaine, la alternativa legal». Se consideró que este producto incitaba al consumo de drogas y por ello ni siquiera salió a la venta. La empresa creadora fue Ockey Cokey y su bebida simulaba los mismos efectos que un colocón. La bebida que se comercilizaba en Estados Unidos, tenía wasabi y canela, una mezcla que vuelve insensible la garganta y los dientes, igual que cuando se consume cocaína, por ello lo de incitar el consumo de drogas. Patinazo total.

cocaine_drinkOOK

La fiebre por las mascotas y sus accesorios llegó, en mi opinión a su punto más álgido cuando se comercializó agua embotellada para ellos. Lo más fácil es que el animalito tenga su cuenco con su agua, que se cambia cada cierto tiempo para que esté limpia y el perro o el gato, por ejemplo, puedan beber a gusto. Thirsty Dog sacó al mercado las botellas de agua embotellada con sabor a ternera crujiente o pescado agrio.

aguaOOK

También pensaron en que las mascotas pudieran disfrutar de tomarse una copilla de vez en cuando, como hacen sus dueños. Una empresa japonesa creó el vino y la cerveza sin alcohol para perros y gatos, también con sabor a carne.

vino perros

cerveza perros

A todos nos encanta los Donuts y de sobra son conocidos. Pero el verano de 2011 Panrico decidió ampliar su oferta y crear algo a juego con la temporada estival: Donuts fresquito. Un bollo que se servía frió y tenía sabor a lima limón. Evidentemente, no funcionó.

donuts-fresquito

En Michigan, Estados Unidos, se encuentra el Museo de los Productos Fracasados. En este museo podemos encontrar una muestra de cada uno de los productos que por errores de branding, o por su poca utilidad, no gustaron. Habrá que visitarlo, y seguro que más de uno se llevará las manos a la cabeza. ¿Habéis probado algún producto fallido?

 

 

 

Innovación

Va de hamburguesas negras, borrachos en la calle y sinfonías de la felicidad

La publicidad es un arte vivo. Está en constante desarrollo y cada vez hay más ingenio en las campañas publicitarias, lo que sea con tal de llamar nuestra atención y quedarnos con el producto que se anuncia. Lo mismo pasa con los soportes publicitarios: en Japón han visto un nuevo medio que estaba desaprovechado y es un buen reclamo para llamar la atención del personal. Hablamos de los Sleeping Drunks Billboard. Una campaña para que los japoneses tomen conciencia de las cantidades ingentes de alcohol que se meten para el cuerpo.

En Starbucks son muy dados o a escribir mal nuestros nombres o a escribirlos de forma que ni intuyéndolos podemos averiguar qué está escrito en nuestro vaso. Este spot hecho por un humorista ridiculiza la importancia que determinadas personas le dan a hechos como éste.

Es muy común pasear por las calles de nuestra ciudad y encontrarnos con que los letreros de los comercios de nuestro barrio están incompletos. Es decir, les faltan letras, una o incluso varias, por el deterioro con el paso del tiempo, o un mal anclaje. La agencia LOLA ha llevado a cabo una campaña para rescatar y reparar todos estos letreros y para ello ha puesto en marcha #rescatapalabras. Así, junto con Scrabble reconstruirá todos los carteles o letreros estropeados.

Te mostramos la última creación de Coca-Cola: The Happiness Symphony. El artista callejero Olivier Salazar, creó una especie de xilófono a partir de botellas de Coca-Cola para darle vida a la melodía. Totalmente acorde con el espíritu de la marca.

Para terminar nuestro recopilatorio te mostramos las nuevas y apetecibles hamburguesas de Burger King. ¡Las hamburguesas góticas! Estas hamburguesas se comercializarán en Japón dentro de, aproximadamente un mes, y tienen el pan y el queso de color negro.

 

 

Son hamburguesas hechas con pan de carbón de bamboo, una salsa de ajo y cebolla con tinta de calamar y pimienta negra, a parte del queso negro, obvio, también. Si se te ha abierto el apetito es buen momento para picar algo pero recuerda, para probar estas hamburguesas…¡deberás irte a Japón!

12
Buscar
Categorías
  • Creatividad
  • Innovación
  • Marketing digital
  • Otros
  • Social media
TWITTER
Tweets por el @arn_madrid.
FACEBOOK
Arnold Madrid
INSTAGRAM
LINKEDIN

Contacto

Términos y condiciones

Política de privacidad

Política de cookies